c
Educación Financiera Solicita tu Crédito

¿Gastas más de lo que ganas? Señales de alerta


06 / 08 / 2025

Uno de los errores más comunes en las finanzas personales es no saber con claridad si estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades.

A veces parece que “todo está bajo control”, hasta que llega una emergencia, una fecha de pago o un nuevo estado de cuenta. Saber identificar si estás gastando más de lo que ganas es clave para corregir a tiempo y evitar un desequilibrio financiero que se convierta en deuda, estrés o falta de liquidez.
A continuación te compartimos algunas señales claras que indican que necesitas poner atención a tus hábitos financieros:

1. No logras ahorrar ni un porcentaje mínimo

Si cada mes terminas en ceros o, peor aún, en números rojos, es una alerta importante. El ahorro no debe ser lo que “sobra”, sino parte activa de tu presupuesto. Si no puedes separar al menos un 5-10% de tus ingresos, es momento de analizar en qué se está yendo tu dinero.

2. Dependencia del crédito para gastos básicos

¿Sueles pagar comida, servicios o gasolina con la tarjeta de crédito sin tener un plan para cubrir el total al final del mes? Esta práctica puede llevarte rápidamente al endeudamiento.

El crédito debe ser un recurso puntual, no parte de tu ingreso regular.

3. Acumulas deudas sin una estrategia clara

Tener más de dos créditos activos o préstamos sin control puede ser una señal de que estás utilizando el crédito como parche financiero. Si tus pagos mínimos ya representan una parte importante de tus ingresos, necesitas un plan de reestructuración o consolidación.

4. Compras impulsivas frecuentes

Las compras sin planificación —como ropa, gadgets o comidas fuera— pueden pasar desapercibidas en el momento, pero se acumulan rápidamente. Si al revisar tus gastos detectas que muchas compras no eran necesarias, es hora de crear un sistema de control.

5. Estrés o ansiedad al hablar de dinero

El malestar emocional ante temas de dinero no es casualidad. Si evitas revisar tu cuenta, postergas pagos o te genera ansiedad hablar de finanzas, es porque algo no está en equilibrio. Y mientras más lo ignores, peor será el impacto.